CUIL ¿La competencia real de Google?

Home

Es pronto para poder analizar y realizar observaciones reales sobre el buscador.
Habrá que ver si realmente harán sombra al gigante, cambiar los hábitos del usuario es la tarea más difícil aunque es el momento mas idóneo debido a la cada vez más apariencia de monopolio por parte de Google.

Por lo pronto la página de resultados de la web tiene un aspecto diferentes a las de Google. Analiza los conceptos en la página y sus relaciones y agrupa resultados similares en diversos menús

cuil

Cuil, ha sido presentado hoy y, como os contamos en su día, está liderado por grandes expertos mundiales en la tarea de indexar la información contenida en miles de millones de documentos web.

Anna Patterson y Russell Power, antiguos responsables del buscador web de Google, además del misterioso proyecto ‘TeraGoogle‘, el cual pretendía supuestamente ofrecer información histórica de todas las páginas indexadas por Google a lo largo de los años. Patterson, además, había creado antes de ser fichada por Google el buscador ‘Recall’ para el proyecto ‘archive.org‘.

:: Luis Monier, fundador del histórico buscador Altavista, antiguo responsable de I+D en eBay, y fichado por Google en junio de 2005 para crear un buscador «multifaceta».

:: Tom Costello, el creador del primer prototipo del proyecto ‘WebFountain de IBM, que persigue desarrollar buscadores de tercera generación.

«Nuestros significativos avances en la tecnología de búsqueda nos han permitido indexar mucho más de Internet, colocando casi toda la Red al alcance de los dedos de cada usuario», afirma en un comunicado Tom Costello, cofundador y consejero delegado de Cuil.

De inicio, tal y como se puede ver en la página inicial de Cuil (se pruncia como la palabra «cool», es decir ‘kül’), este buscador parte con más de 121.000 millones de páginas web indexadas, lo que ofrece una idea de la potencia de este nuevo proyecto. El pasado día 25 de julio os contábamos cómo Google había anunciado que su buscador tenía «procesadas» un billón de URLs. Si fuesen cifras que representan el mismo concepto, Google tendría 8.26 veces maś que Cuil. Pero, como os comentábamos, cada página web indexada puede representar por ejemplo a unas 10 URLs procesadas que ofrecen el contenido duplicado.

En estos momentos, debido a la elevada carga que están sufriendo los servidores de Cuil durante este día de lanzamiento, las páginas de resultados de Cuil suelen fallar frecuentemente, pero en algunas ocasiones (ver ejemplo) vemos cómo la calidad de los resultados puede mejorarse, pero también cómo se han incorporado algunas funcionalidades que no tienen otros buscadores como Google, como la de organizar los resultados por categorías, lo que permite que, por ejemplo, si buscamos la palabra ‘apache’ nos distinga entre el páginas relacionadas con el popular servidor web, o con la tribu india americana.

Para ofrecer la relevancia de las páginas web que muestra como resultados, Cuil no utiliza un algoritmo como PageRank que establece una ‘popularidad’ para cada documento, sino que analiza los contenidos de todas las páginas y, establece si una determinada página se adecúa a las palabras que escribió el usuario en el buscador.

Además, Cuil promete en esta página web que, cuando realizas una búsqueda en él, no se guarda ninguna información que pueda ser fácilmente indentificable. «No tenemos ni idea de quién realiza la búsqueda: ni su nombre, ni su dirección IP, ni sus cookies», aseguran. Esto, sin duda, será una gran baza de márketing de Cuild, frente a un Google sí que guarda parte de esta información, y que en alguna ocasión ha defendido el almacenamiento de direcciones IP de los usuarios alegando que «no se trata de un dato personal«.

Danny Sullivan, analista de búsquedas en Internet y editor jefe de Search Engine Land, cree que Cuil puede intentar explotar las quejas que los consumidores tienen de Google, principalmente por los resultados que favorecen a las páginas más populares.

El nou submarí ‘Ictineu’

Es el nuevo submarino que esta creando el hermano de unos amigos con los que juego a futbol cada jueves desde hace 8 años, Marc y Pau.

El Pere es un crack, hace unos años atravesó en su barco el Atlántico y tuve la oportunidad de navegar con el, cosa que finalmente por temas familiares no pudo ser, mi hermano sí hizo parte de la travesía de vuelta con el.
Justamente en esa vuelta en una parada técnica en las Azores, se quedo una buena temporada al conocer a un ingeniero naval constructor de submarinos.

  1. El giny començarà a acoblar-se a la tardor al Museu Marítim i a la vista del públic
  2. El submergible tindrà ús científic i podrà baixar a 1.200 metres amb 3 ocupants

 

 

<b>ESBOSSOS </b> El submarí Ictineu 3 en tres dimensions. Destaca l'esfera de metacrilat que permetrà als ocupants una gran visibilitat. Foto:  ICTINEU SUBMARINS
ESBOSSOS El submarí Ictineu 3 en tres dimensions. Destaca l’esfera de metacrilat que permetrà als ocupants una gran visibilitat. Foto: ICTINEU SUBMARINS

 

El submarí Ictineu 3 en tres dimensions.
El submarí Ictineu 3 en tres dimensions.

 

Pere Forès (centre), amb els enginyers Albert Parareda, Gian Piero Giuffre i Carme Parareda. Foto:  ICTINEU SUBMARINS
Pere Forès (centre), amb els enginyers Albert Parareda, Gian Piero Giuffre i Carme Parareda. Foto: ICTINEU SUBMARINS

ROSARIO FONTOVA
BARCELONA

El primer submarí civil modern per a ús científic que es construeix a Espanya serà avarat al port de Barcelona l’any 2009. Un grup d’emprenedors dissenyadors i enginyers han desenvolupat el prototip, que portarà el nom d’Ictineu 3 i s’acoblarà a la vista del públic a les instal.lacions del Museu Marítim de Barcelona a partir d’aquesta tardor. El projecte culminarà quan es compleixi el 150è aniversari de l’avarada del primer Ictí- neo, que va dissenyar el visionari català Narcís Monturiol.
Des d’un despatx del viver d’empreses Barcelona Activa, el dissenyador industrial Pere Forès ha dirigit el desenvolupament del petit Ictineu 3. Forès, navegant precoç (acumula 25.000 milles nàutiques) que als 11 anys es va fer un submarí casolà a base de bidons de metall, ha construït dos vaixells i amb un d’ells, l’airós veler Solstici, va travessar l’oceà Atlàntic. La publicació del relat del seu viatge —L’Atlàntic a quatre mans (Editorial Noray)– coincideix amb la recta final del projecte del submarí, pressupostat en un total d’1,5 milions d’euros si s’hi afegeix el catamarà de 20 metres d’eslora que es necessita com a element de suport, transport i assistència per al projecte.
L’Ictineu 3 incorpora materials innovadors i tècniques de construcció avançades, sistemes energètics no contaminants i un disseny futurista que s’ha anat perfeccionant i que inclou dos braços articulats. L’element més singular, explica Forès, és «una esfera d’acer i metacrilat que proporciona un gran camp visual en la profunditat del mar». L’estructura que envolta l’esfera és de fibra de carboni. La nau podrà baixar fins a una profunditat de 1.200 metres; el col.lapse o esclafament a causa de la pressió de l’aigua es produiria als 2.076 metres de profunditat. Pesa cinc tones i té 4,8 metres d’eslora, i pot arribar a agafar una velocitat màxima de 4,5 nusos. Al seu interior hi ha espai per a un tripulant i dos passatgers. El projecte té en tràmit l’informe preceptiu de la certificadora Germanisher Lloyd, una mena de garantia absoluta d’un funcionament perfecte.
Encara que algunes de les peces es fabriquen al Regne Unit, el submarí s’acoblarà en una sala de la façana envidriada del Museu Marí- tim, les antigues Drassanes medievals. El condicionament de la sala va començar fa unes setmanes i a l’octubre serà possible veure els enginyers en acció.

FUNCIONS
L’ús pràctic del petit Ictineu 3 és gairebé il.limitat. Forès va treballar a les illes Açores en la construcció d’un submarí científic de la Fundació Rebikoff Niggeler, on es va detectar una espècie de peix que solament es coneixia en estat fòssil. Al mar, explica, es calcula que hi ha tres milions de vaixells enfonsats que caçatresors com els del recent cas Odyssey poden rapinyar en 10 o 15 anys. Només a Catalunya s’han detectat fins a 800 restes de naufragis, segons el cens dels submarinistes-arqueòlegs, amb una capacitat d’immersió que es limita a uns 40 o 50 metres.
El submarí també té utilitat en el camp de la investigació en geologia, vulcanologia, oceanografia i biologia, entre altres disciplines. Pot recollir mostres amb els braços robòtics articulats i transportar documentalistes a profunditats de vertigen. Una petita cúpula de metacrilat a la part superior augmenta les possibilitats de visió des de l’interior. L’Ictineu 3 serà un dels 15 submarins del món que poden baixar a més profunditat i se sumarà a la limitada flota d’artefactes de la seva espècie.

Noticia via «El periódico»

El BOOM DE LA PUBLICIDAD ONLINE ESTA POR LLEGAR

Parece ser que el mercado reacciona ante los nuevos hábitos del consumidor. Los anunciantes empiezan a ver con buenos ojos la publicidad en Internet vía movil.

muerte del periódico

Una de las razones, es que los teléfonos permiten medir en tiempo real el impacto de una campaña, adaptarlos al perfil del consumidor y personalizar los mensajes.

El poder del movil como plataforma de publicidad es increíble e indiscutible y eso que todavía esta por ver todo su potencial a lo que en publicidad se refiere.
Publicidad de bolsillo, siempre conectado que admite imágenes, sonidos, vídeos,  con una penetración de mercado de casi el 90% de la población y que permite hacer pagos con seguridad……
Todos los expertos vaticinaban el boom de la publicidad interactiva con la llegada de los 3G, grandes pantallas, la llegada de la tv al movil, las redes sociales, la geolocalización del usuario.

La campaña del Iphone, no ha hecho más que disparar el pistoletazo de salida.

MOVILIDAD ATADA

Mi opinión sobre la estrategia de ofrecer un producto a un coste popular.
Como por ejemplo:

Movistar y  Iphone.

 

La respuesta parecía sencilla y clara:
Captación masiva de clientes, con largos contratos de permanencia, 36 meses, casi nada.

¿Es esa la única razón? Creo que no.

En mi opinión existen varias razones que benefician a ambas marcas (al final de cada una de ellas marco quien se beneficia)

  1. Perdida de mercado frente a la Blackberry en diferentes mercados. Apple
  2. Ingresos por consumo de los usuarios. Apple y Movistar
  3. Ingresos por servicios de juegos, itunes. Apple
  4. Ingresos por accesorios. Apple y Movistar
  5. Aumentar la participación de mercado. Apple y Movistar
  6. Presión a sus competidores. Apple y Movistar
  7. Venta en exclusividad. Movistar
  8. Captar el mercado, de redes sociales con geolocalización, juegos, musica. Apple
  9. Apuesta por el contenido de pago. Apple
  10. Control del canal de comercialización. Apple

La razón más importante a mi entender la encontramos en el último punto, en el control del canal de comercialización, sino no se entendería la lucha entre los grandes, Apple-Google(android)-Nokia y Blackberry por posicionarse como referente mundial, tener el dispositivo único para que nuestra movilidad sea atada.

Muere la ‘blogger’ más anciana del mundo

 

 Olive Riley

 Ha fallecido a la edad de 108 años la que sera recordada sin duda como la ‘blogger’ más longeva.

Nació en 1899, en esa epoca quien le iba a decir que conocería el teléfono y menos aún Internet esta centanaria mujer no tuvo reparos en relacionarse con las nuevas tecnologías.

En febrero de 2007, con 107 años, comenzó a escribir en un blog al que tituló ‘La vida de Riley’, convirtiéndose en la bloguera más anciana de la historia. Contando historias sobre su vida durante las dos guerras mundiales, cómo había criado a tres hijos sola y su primer trabajo como cocinera.

Desde febrero del 2007, Riley colgó 74 entradas en su blog, que un amigo le había ayudado a abrir y actualizar. Olive escribió por su último post el pasado 26 de junio, en el que explicaba cómo sobrellevaba sus problemas de salud cantando «una canción feliz», como lo hacía «todos los días».

¡Que descanse en paz!

Comunica tu empresa con éxito

El próximo jueves día 10 de julio asistiré a un seminario sobre comunicación empresarial, organizado por Barcelona Activa.
Lo impartiran:

Manuel Campo Vidal Director i Fundador del Institut de Comunicació Empresarial (ICE) i Presidente de la Academia de Televisión

Daniel Rodríguez, Periodista y presentador del programa TV «En Plan de Negocio» i Director de la agencia 6W Comunicación

Trataremos de aprender a desarrollar nuestras habilidades de comunicación, para conseguir aumentar larentabilidad en nuestra persona y empresa.

El programa sera el siguiente:

I Elementos básicos de Comunicación.

Como  adaptar el mensaje a cada intervención, formato y receptor. Claves para una comunicación eficaz y rentable.

II Hablar en público.

El miedo escénico. Diseño y estructura de una intervención.  Claves para mantener y acaparar la atención.

III La Comunicación no verbal.

Conocer que expresan nuestros gestos y como nos puede ayudar a potenciar nuestro mensaje verbal.

IV Estilismo. Mi imagen es mi empresa.

Cuales són las normas básicas de estilismo y como nos pueden ayudar en nuestro trabajo diario.

V Fundamentos de la comunicación corporativa.

Criterios de noticiabilidad informativa empresarial. Herramientas  de la comunicación corporativa.

VI. El Plan de Comunicación. El cuaderno de bitácora comunicativa de una empresa.

Element0s del Plan. Identificación de los aspectos informativos atractivos para los medios.

VII. Explicar mi empresa en un minuto.

Como adaptar nuestro mensaje de 1 minuto a un público objetivo predeterminado.

VIII. Hablar en titulares.

Como los asistentes elaboran y verbalizan  sobre su empresa adaptando  a un tipo  de intervención y público receptor.

Día y Hora
10/07/2008
10:00 a 19:30 horas

Lugar
Auditori Seu Central. C/Llacuna 162-164 Barcelona 08018, Telèfon: 934019777

El seminario es gratuito pero con limitación de asistencia. Para inscribirte, aqui.

ESERP & Networking

 Por si os interesa:

«Conferencia de Marketing y Publicidad en Barcelona»

Jueves 3 Julio 19:30-21:00 Asistencia a Jornadas ESERP- «ESERP & Networking»,

«El Nuevo Marketing de Servicios», David Monreal, Director
Classificados.es LA VANGUARDIA
«La hibridación de les agencias de comunicación. Pau Todó, Dir.
General, TRESTRISTESME3

Modera: Miquel Bestratén, Comunidad ESERP – XING
Auditorio y Terraza ESERP
Calle Girona 24(Esquina Casp)
Entrada Libre, Inscripciones 932449410
Habrá Networking y una copa de Cava GRATIS en la terraza.